Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de agosto de 2013

Instalar Oracle Java 7 en Ubuntu 13.04

Dejo esto para que funcione como anotación para mi y si les sirve, bienvenido.

Estoy usando Chromiun en Ubuntu y necesitaba utilizar java con el; encontré para ello este procedimiento en 2 sitios distintos (*)

Primero agregamos este repositorio:


sudo add-apt-repository ppa:webupd8team/java

Y luego instalamos

sudo apt-get update
sudo apt-get install oracle-java7-installer

Podemos verificar con

java -version

en mi terminal se lee esto

java version "1.7.0_25"
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.7.0_25-b15)
Java HotSpot(TM) 64-Bit Server VM (build 23.25-b01, mixed mode)


El instalador descarga todos los binarios de Java,  tanto JDK como JRE.
Creo, que con esto en Firefox ya estaría andando pero con Chromiun nos restan un par de pasos.

Creamos el directorio plugins e ingresamos en el

sudo mkdir /opt/google/chrome/plugins
cd /opt/google/chrome/plugins

Luego apuntamos a la libnpjp2.so con un enlace simbólico.

sudo ln -s /usr/lib/jvm/java-7-oracle/jre/lib/amd64/libnpjp2.so



Listo!

Podemos verificarlo en http://java.com/es/download/ en el enlace que reza Tengo Java?


Espero sirva.






(*) http://ubunlog.com.ar/2013/05/11/como-instalar-java-en-ubuntu-13-04/
(*) http://www.youtube.com/watch?v=D3Sq7wkkLb0

viernes, 2 de marzo de 2012

Como volver legible el timestamp de dmesg.

 Tratando de diagnosticar un problema de conectividad en la empresa, me encontré
con el hecho de que no podía determinar a ciencia el momento en que se producían los eventos que estaba visualizando a través de la salida del comando dmesg.

Este comando como primer campo de cada registro/linea muestra un timestamp con los segundos.nanosegundos que pasaron desde el booteo del equipo hasta el evento presentado, algo así


[349375.188024] eth0: no IPv6 routers present

[349375.220015] eth1: no IPv6 routers present


Como no me servía busqué en internet y encontré este post Con dos soluciones interesantes.

La primera, en Debian/Ubuntu se puede revisar un log igual pero con campos de fecha y hora.
cat /var/log/kern.log

La segunda y un poco más divertida es un script que parsea la salida de dmesg y la modifica para mostrarnos este dato. Cito la versión en Pearl:


#!/usr/bin/perl
 
use strict;
use warnings;
 
my @dmesg_new = ();
my $dmesg = "/bin/dmesg";
my @dmesg_old = `$dmesg`;
my $now = time();
my $uptime = `cat /proc/uptime | cut -d"." -f1`;
my $t_now = $now - $uptime;
 
sub format_time {
 my @time = localtime $_[0];
 $time[4]+=1;    # Adjust Month
 $time[5]+=1900;    # Adjust Year
 return sprintf '%4i-%02i-%02i %02i:%02i:%02i', @time[reverse 0..5];
}
 
foreach my $line ( @dmesg_old )
{
 chomp( $line );
 if( $line =~ m/\[\s*(\d+)\.(\d+)\](.*)/i )
 {
 # now - uptime + sekunden
 my $t_time = format_time( $t_now + $1 );
 push( @dmesg_new , "[$t_time] $3" );
 }
}
 
print join( "\n", @dmesg_new );
print "\n";


Copiamos esas lineas a un archivo de texto, guardamos, lo volvemos ejecutable con

chmod +x dmesg_for_humans

y listo, situados en el directorio donde lo guardamos ejecutamos ./dmesg_for_humans y tenemos una salida como esta:

[2012-02-23 11:54:50]  eth0: no IPv6 routers present



[2012-02-23 11:54:50]  eth1: no IPv6 routers present



Recomiendo leer el post que cito ya tiene una versión en python del script y los comentarios suman también.
Espero les sirva